
Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que a partir del 20 de enero impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá.
En la conferencia de prensa matutina de este 26 de noviembre, la mandataria federal informó que derivado de las nuevas amenazas de su futuro homólogo, enviará una carta al republicano.
En ella, según dio a conocer, respondió a cada una de sus acusaciones sobre migración, tráfico de fentanilo y aranceles.
Estimado presidente electo Donald Trump, me dirigió a usted a razón de su declaración del 25 de noviembre (…). Probablemente no esté al tanto, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América.
Como resultado y de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y EEUU se ha reducido en 75% de diciembre de 2024 a noviembre de 2024. Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de EEUU denominado CBP One.
Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias dejar sus lugares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que EEUU destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y el desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas.
En cuanto a las declaraciones de Trump sobre el tráfico de fentanilo, Sheinbaum Pardo argumentó que es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, por lo cual, aseguró, es urgente la colaboración internacional.
“Por razones humanitarias, siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los EEUU que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país.
En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas.