El abogado de los papás de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, insistió en que la Sedena debe entregar toda la información faltante sobre el caso Ayotzinapa.
“Esta información que tiene en su poder el Ejército mexicano la pudimos conocer a través de la apertura que el propio presidente hizo de los archivos militares ante una petición que nosotros hicimos en el año 2021, a partir de ahí el presidente abrió los archivos de la Novena Región Militar, 35 Zona, 27 Batallón de Infanteria y se obtuvieron varios documentos, esos documentos dan cuenta de que el Ejercito mexicano intervino pero particularmente hay una intersección telefónica que hizo el ejercito mexicano que d cuenta que se están llevando 17 estudiantes el día 26 de sobreimprime a las 10 de la noche, estamos interesados en que esa información faltante hoy en día se pueda entregar”, dijo Vidulfo Rosales a medios de comunicación que le cuestionaron al salir de Palacio Nacional.
Vidulfo Rosales apuntó que en la reunión, el presidente aseguró que esa información ya se entregó, sin embargo según mencionó, los padres expresaron de forma verbal y por escrito, que esa información es parcial, por lo que le requirieron acceder a toda la información.
Fue así que López Obrador se comprometió a que habrá una segunda reunión, la cual se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre a las 5:00 de la tarde y que también se llevará a cabo en Palacio Nacional.
“Ese día dice (López Obrador) que se va a revisar y que ese día nos dará respuesta a este escrito que entregamos. Él insiste en que que ya no hay información que entregar, él insiste y nosotros le hicimos ver que no”, dijo el abogado.
La reunión de este miércoles se llevó a cabo luego de que en julio pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe de actividades, titulado “Hallazgos, avances, obstáculos y pendientes”.
Dicho informe reveló que la Marina había sido un actor clave en la creación de la llamada “verdad histórica” y denunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no había entregado información relevante para conocer el paradero de los normalistas.
Posteriormente, el presidente López Obrador rechazó que la Sedena y la Marina no hayan colaborado para resolver el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Desde entonces, los padres y madres de los normalistas habían solicitado una reunión con el mandatario federal para que pida a las Fuerzas Armadas que entreguen los documentos que faltan, los cuales son imprescindibles para resolver el caso. Sin embargo, dicho encuentro no se había llevado a cabo hasta ahora.
El pasado miércoles 13 de septiembre, estudiantes normalistas de Ayotzinapa se movilizaron en el marco del aniversario de la desaparición de los 43.
Estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos llevaron a cabo un mitin en Chilpancingo, Guerrero. Estuvieron acompañados de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación del Estado (CETEG).