
Los estados de Puebla y Tlaxcala, además de ser vecinos, comparten gran parte de su historia cultural.
Un eslabón que nos une es sin duda el Maestro Ricardo Pérez Quitt, quien cuenta con una excepcional y prolífica trayectoria como poeta, dramaturgo, docente, investigador y promotor cultural y que, hasta hace poco, se desempeñó como Coordinador Académico en el “Centro de las Artes”, ubicado en San Luis Apizaquito.
Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte en el año 2000 y entre las numerosas obras que ha publicado se encuentran: “Cien años de Impresiones Escénicas” y la “Historia del Teatro en Puebla, Siglos XVI a XX”.
Su dramaturgia ha sido publicada por la editorial Escenología, la Universidad Veracruzana, el Gobierno del Estado de Coahuila, la Universidad de Valencia, España; así como por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Antropología e Historia y su obra ha sido traducida al inglés y al francés.
Ha sido docente en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Blaise Pascal de Francia, la Universidad de Puerto Rico y en la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Además de las aportaciones culturales que él ha realizado en su estado natal y en otras instituciones situadas en otros países, el Maestro Pérez Quitt ha estado siempre ligado a Tlaxcala debido a que ha colaborado como docente en el Colegio de Bachilleres de Tlaxcala, en el cual estuvo a cargo del taller de teatro “Estéticas”, en el Teatro “Ignacio Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Escuela Normal de Panotla. Fue también director de Talleres Artísticos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y asesor cultural durante la administración gubernamental del Licenciado José Antonio Álvarez Lima, colaborando directamente con la Señora Verónica Rascón, a quien siempre se tiene presente por su aportación a la cultura en Tlaxcala.
Entre los diversos reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su brillante carrera se encuentran el haber sido becario del Fideicomiso Salvador Novo, el premio “Héctor Azar”, del Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Cultura por su trayectoria y aportación a las Artes en México, la Medalla de Oro de la Comisión V Centenario-INBA, el Premio “José María Fernández Unsaín”, ganador de la Beca en Dramaturgia por el Instituto de Cooperación Iberoamericana en la Sala Beckett de Barcelona, España.
De igual manera, gracias a sus investigaciones históricas obtuvo también el premio “Paul Coremans” del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Pérez Quitt no es un cronista oficial, pero como lo expresó la holandesa Florine Asselbergs, es el cronista de vanguardia, más comprometido a su mater terra.
Actualmente es integrante del Círculo Histórico y Literario de Apizaco, “Lic. Miguel N. Lira”, mismo al que ha invitado a la ciudad de Atlixco, donde ha realizado diferentes recorridos culturales, uno de ellos, realizado a la Escuela Primaria “Héroes del 4 de mayo” en la cual se rindió un homenaje a Antonio Carvajal, héroe Tlaxcalteca.
Dentro de los “Cafés-Literarios” que organiza el Círculo Histórico y Literario de Apizaco “Lic. Miguel N. Lira”, bajo la presidencia de la Prof. María de Lourdes Huerta Bretón, el pasado 18 de junio presentó el libro “Atlixco: Un Siglo Fotográfico”, en dos volúmenes.
En este 2024 el Maestro Ricardo Pérez Quitt está celebrando 50 años de trayectoria con diversas actividades culturales, por lo que desde esta página reconocemos su talento y su prolífico legado cultural, ya que a pesar de ser originario de Atlixco, Puebla, su corazón siempre ha estado ligado a la tierra tlaxcalteca.
Escriba a:
Mail: teremeneses@yahoo.fr
Facebook: La Casa de los Cien Años