Poderes

Poder Judicial del Estado de Tlaxcala comienza “Taller de Lengua Náhuatl Básico I y II”.

  • Se busca garantizar el acceso a la justicia a las personas de los pueblos indígenas

 

Inició el lunes 25 de septiembre de 2023 y concluirá el 25 de marzo de 2024

Redacción


Con el firme compromiso de garantizar el derecho humano de acceso a la justicia a todas las personas, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas, inauguró, en compañía del Secretario de Cultura del Estado(SC), Antonio Martínez Velázquez, el “Taller de Lengua Náhuatl Básico I y II”.
Acompañada en presídium de la Magistrada, Fanny Margarita Amador Montes, Presidenta de la Sala Civil y Familiar; y del Magistrado, Pedro Sánchez Ortega, Presidente de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, la Magistrada Presidenta, afirmó que todas las personas tienen el derecho a ser escuchadas por un Juez o un Tribunal competente e imparcial.

Precisó que para que las personas integrantes de los pueblos indígenas puedan hacer efectivo ese derecho, los Poderes Judiciales tienen la obligación de implementar medidas para comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, tal y como lo dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Tratados Internacionales.

Por ello, la Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, destacó que, el Poder Judicial y la Secretaría de Cultura, signaron un convenio de colaboración, a fin de capacitar al personal jurisdiccional en materia de lenguas indígenas.

“Dar inicio a este taller, muestra el compromiso del Poder Judicial para con las personas de los pueblos indígenas y garantizar, de esta manera, el derecho humano de acceso a la justicia”.
En su intervención, el Secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez; resaltó el interés del Poder Judicial, en capacitar al personal jurisdiccional en lengua náhuatl, para así, poder garantizar el acceso a la justicia a las personas de los pueblos indígenas.

Al acto protocolario, asistieron las Magistradas Anel Bañuelos Meneses y Marisol Bárba Pérez, así como el Magistrada Enrique Acoltzi Conde, y las y los integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado.

El taller de lengua náhuatl, que inició el lunes 25 de septiembre de 2023 y concluirá el 25 de marzo de 2024, será impartido por la instructora Ethel Xochitiotzin Pérez; y quien también acompañó en el presídium.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button