DestacadoOpinión

PELICULA “LA ESCONDIDA”.- MIGUEL N. LIRA

La Casa de los Cien Años

Con el fin de conmemorar el LXIV aniversario luctuoso del escritor tlaxcalteca Miguel N. Lira, que tuvo lugar el pasado 26 de febrero, queremos recordar la película “La Escondida”, cuyo argumento está basado en la novela de este autor, que lleva el mismo nombre, la cual obtuvo el premio “Lanz Duret” en el año 1948.

Esta película fue dirigida por Roberto Gavaldón, contando con un reparto estelar, destacando la participación de María Félix, Pedro Armendariz y Andrés Soler, participando también en ella grandes actores de esa época. Se trata de un melodrama que tiene lugar en tierras tlaxcaltecas durante la etapa revolucionaria, y para su filmación se contó con escenarios del estado de Tlaxcala, como la Hacienda de Soltepec, la estación ferroviaria de Acocotla y el centro de la capital del estado.

Este hecho quedó grabado en la mente de todos aquellos que de alguna manera se dieron la oportunidad de presenciar la filmación de una obra cinematográfica de gran calidad.

La memoria colectiva de este hecho fue recopilada por el maestro Rodolfo Juárez Álvarez, quien es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. El Maestro Juárez fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala en 2008, fue ganador del Premio Estatal de la Juventud en 2013, en la categoría “Logro Académico”, y con su trabajo de investigación: “Miradas que construyen: los públicos en el torbellino fílmico de La Escondida” obtuvo la medalla “Alfonso Caso” por haber sido el graduado más distinguido del programa de Maestría en Historia del Arte en el año 2011, en el 2024 obtuvo la Presea “José Arámburu Garreta”

Esta obra nos lleva a través de un recorrido en el que se muestran las diferentes emociones que experimentaron las personas que tuvieron la oportunidad de participar como extras en esta cinta, hecho que nunca olvidaron y fueron transmitiendo a sus descendientes, también recaba los testimonios de todos aquellos que de alguna manera colaboraron con el rodaje realizando diferentes actividades, nos muestra también una serie de artículos periodísticos referentes a la filmación de esta cinta cinematográfica.

En esta investigación realizada por el Maestro Rodolfo Juárez se menciona que el 8 de mayo de 1956, la película La Escondida se presentó en el Festival de Cannes, mostrando además de la magnífica interpretación de los actores, la belleza de la tierra tlaxcalteca, retratada de manera admirable por la lente del inolvidable Maestro Gabriel Figueroa.

Es muy grato mencionar que de alguna manera  nuestra tierra ha sido admirada en el extranjero a través de una obra de arte cinematográfica basada en una historia escrita por un ilustre tlaxcalteca, el Maestro Miguel N. Lira.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button