DestacadoPoderes

MUNICIPIO DE APIZACO

La Casa de los Cien Años

 

Un tema que causa controversia en la historia de Apizaco es el hecho de que se le cambiara el nombre al Municipio de Barrón Escandón por el de Apizaco.

En el año de 1969, siendo Don José Arámburu Garreta presidente del Círculo Histórico y Literario de Apizaco, “Lic. Miguel N. Lira”, después de realizar diversas investigaciones respecto al nombre que ostentaba este municipio, consideró que ese nombre era impropio, debido a que Eustaquio Barrón había causado mucho daño a la nación y que, contrario a lo que mucha gente creía, no había regalado los terrenos que habían sido fraccionados de la Hacienda de San Diego Apatlahuaya, sino que los había vendido.

Por otra parte, aunque el empresario Don Antonio Escandón realizó obras benéficas para nuestro país, siendo una muy importante el apoyo que brindó para la construcción de la línea férrea de México a Veracruz, la cual dio origen a la población de Apizaco, para muchas personas no era una persona grata por haber sido parte del grupo que ofreció la corona de México al emperador Maximiliano.

Fue así como después de numerosas gestiones de parte de Don José Arámburu, siendo el Doctor Luciano Huerta Sánchez Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala por Decreto Número 24 del 20 de febrero de 1971, manifestó que a partir del primero de marzo de 1971, el Municipio de Barrón Escandón, con cabecera en la Ciudad de Apizaco,  los ranchos de Actipan, Atlixtac, La Esperanza, Jaguey Prieto y San Miguel Atenco, así como las Colonias Cerrito de Guadalupe, José María Morelos y San Isidro, los pueblos Guadalupe Texcalac, San Luis Apizaquito, Santa Ana Huiloac y Santa María Texcalac,  se denominaría “MUNICIPIO DE APIZACO”.

La información completa respecto a los trámites realizados por el Señor Arámburu está consignada en el folleto: “Porqué se le cambió el nombre al Municipio de Barrón Escandón por el de Apizaco”, publicado en el mes de junio de 1971, del cual tomé los datos arriba mencionados.

Actualmente hay historiadores y personas que manifiestan que no debió cambiarse el nombre a este municipio, resaltando principalmente las actividades realizadas por Don Antonio Escandón para la construcción y desarrollo del Ferrocarril Mexicano.

Hoy recordamos únicamente un importante hecho que tuvo lugar un primero de marzo, en el que se celebraba el CV aniversario de la fundación de esta ciudad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button