
Usualmente alumnos y padres de familia relacionan a GAMET y Kuviká con la organización de los concursos de matemáticas en el Estado de Tlaxcala, pero los concursos solo es una parte de las actividades que desarrollamos dentro del ámbito educativo. Hoy les queremos compartir otra parte de nuestras experiencias en la enseñanza de las matemáticas.
“La progresión matemática está organizada en un programa planeado, noción por noción, es una progresión que parte de las nociones de aprendizaje más sencillas y que tiene en cuenta el nivel, los acontecimientos y las posibilidades actuales del alumno a quien va dirigido” (Palomar, 2010), es decir, las matemáticas se enseñan de manera organizada y paso a paso, entendiendo esto como la Didáctica de las matemáticas. Empezamos con ideas sencillas y, poco a poco, vamos avanzando a conceptos más complejos. Además, se tiene en cuenta el nivel y las necesidades de cada alumno, es decir, lo que saben y lo que pueden aprender en ese momento. Esto significa que el aprendizaje de las matemáticas se adapta a cada estudiante, ayudándolos a entender las ideas de forma lógica y ordenada.
Una de las principales responsabilidades de los docentes es crear un ambiente que permita a los alumnos desarrollar sus estructuras mentales de manera progresiva. Para lograr esto, una herramienta clave en la enseñanza es la didáctica. Dentro de la didáctica, se encuentra el material pedagógico, que debe ser adecuado a la edad, el desarrollo, el ritmo de aprendizaje, las necesidades y las características.
En GAMET y Kuviká, trabajamos basándonos en principios como la gamificación, el uso de material concreto y actividades lúdicas. Tenemos la fortuna de poder compartir nuestras experiencias a través de talleres, los cuales han recibido una respuesta muy positiva por parte de nuestros compañeros docentes. Sin embargo, quienes más se beneficiarán y enriquecerán con el uso de estas herramientas son, sin duda, los alumnos.
Los talleres se organizan cuando los compañeros de diferentes escuelas nos envían una solicitud, basada en las necesidades de su institución educativa.
Dentro de las actividades recientes podemos mencionar talleres sobre:
REGLETAS CUISENAIRE para primarias y preescolar, que permite la manipulación de conceptos abstractos, reduciéndolos a aspectos concretos de los mismos. Así, los niños y niñas pueden visualizar y comprender mejor las relaciones numéricas y matemáticas.
Desarrollo de CALCULO MENTAL para primaria y secundaria, que desarrolla la capacidad de realizar operaciones matemáticas sin usar lápiz y papel o una calculadora
USO DEL GEOPLANO en secundaria, consiste en un tablero cuadrado que contiene pivotes formando una cuadrícula, sobre la cual se colocan ligas para formar figuras, este recurso permite explorar conceptos como, simetría, perímetro y área, formas básicas de polígonos, entre otros.
¡Te invitamos a participar en nuestros talleres educativos, diseñados para potenciar el aprendizaje matemático de los estudiantes!