CulturaDestacado

Emiten convocatoria para el 12 “Festival Internacional de Coros Tlaxcala Canta 2023”

  • “La Voz de la Igualdad y la Diversidad”.

Las agrupaciones realizarán presentaciones en universidades, municipios e iglesias a fin de dar difusión a esta rama de la expresión artística

Fernanda Galindo H./ @Fer_GaliH

El Gobierno del Estado de Tlaxcala y la Secretaría de Cultura Tlaxcala (SC), a través de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala, convocaron por medio de sus representantes Lorena Cuéllar Cisneros, Antonio Martínez Velázquez e Israel Gheno López, respectivamente, al 12° Festival Internacional de Coros Tlaxcala Canta en su edición 2023 “La Voz de la Igualdad y la Diversidad” a desarrollarse del 13 al 17 de noviembre del mismo año.


En las instalaciones del Teatro Xicoténcatl SC se dio lugar a la rueda de prensa para la presentación de la vigésimo segunda edición de este evento cultural internacional, presidido por Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura Estatal; Israel Gheno López, director de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala; Helena Hernández del Valle Arizpe, directora del Dpto. de Enseñanza Artística SC y Roberto Montealegre Pérez, director Artístico del Festival.

La invitación está abierta a los coros mixtos, de diversidad de género, lengua materna, femenil, varonil, con discapacidad, infantiles, juveniles, nacionales e internacionales.

Antonio Martínez Velázquez detalló que la intención no es sólo llevar el festival a distintas sedes del estado, sino también fomentar la participación de múltiples grupos poblacionales en los que la diversidad de voces, lenguas y características permite la apertura de espacios de expresión a las personas en situación de vulnerabilidad.

“Con la finalidad de contribuir a la sociedad y en búsqueda de la reconstrucción del tejido social, una sede particular de estos eventos será el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), señaló el secretario.

En su participación, la directora del Departamento de Enseñanza Artística de la Secretaría de Cultura, Helena Hernández Del Valle Arizpe, señaló que, “a través de la cultura y las artes se crean territorios de paz”.

DE LOS DETALLES DEL FESTIVAL

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre de 2023 a las 19:00 horas y los coros deberán enviar su trayectoria en el medio coral al correo:festivaltlaxcalacanta@gmail.com, esto, de acuerdo a la convocatoria publicada en la página oficial de la Secretaría de Cultura del Estado.

De acuerdo a lo declarado por los organizadores, las agrupaciones realizarán presentaciones en universidades, municipios e iglesias a fin de dar difusión a esta rama de la expresión artística del 13 al 17 de noviembre del presente año.

Al respecto, el director Artístico del Festival, Roberto Montealegre Pérez, detalló cuáles serían las características de dicho festival.

“Hay municipios que han entregado solicitudes a la SC para solicitar ser sedes de los conciertos y galas del festival, ya que se identifica un creciente interés en la población de ejercer sus derechos culturales desde y para sus comunidades”.

 

Por ello y, con el objetivo de no centralizar la cultura en una zona de Tlaxcala, se comenzarán pláticas con estos municipios para definir la capacidad de recepción y las fechas disponibles. Aunque para ello, apuntó, primero requieren de contar con la lista de coros internacionales, nacionales y locales que se sumarán a esta iniciativa.

Además, los coros seleccionados podrán participar de los talleres impartidos por la vicepresidenta de la Asociación Mundial de Coros y directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra Ramírez, y del compositor Luis Enrique Téllez, así como a las conferencias para fomentar la profesionalización y el aprendizaje de las y los coristas.

DE LA MENCIÓN DEL TITULAR SOBRE LOS FOROS CULTURALES

Durante su intervención inicial, Antonio Martínez Velázquez, también habló sobre los Foros Regionales de Consulta Pública, los cuales, buscan fomentar la participación activa de la ciudadanía y, en particular, de las comunidades de artistas, portadores y creadores de manifestaciones culturales en garantizar los derechos culturales de las y los tlaxcaltecas.

Las temáticas que se abordarán serán: “La Participación en la Vida Cultural como un Derecho Humano”; “La Cultura como Elemento Transversal del Desarrollo”; “La Cultura como un Bien Público Mundial”; y “Prioridades Normativas para una Política Cultural con Enfoque de Derechos Humanos”.

Por último, se hizo mención de que hay una gran expectativa referente al evento artístico coral, puesto que, en años anteriores, también han tenido retos y dificultades, pero se han podido solucionar con mucho trabajo por cada uno de los representantes al mando de la logística y organización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button