
Del 22 al 25 de noviembre de 2018, se llevaron a cabo diversas actividades para celebrar la fiesta patronal de la Colonia Ferrocarrilera de Apizaco y para conmemorar los cien años de su fundación. Se develó una placa con el nombre de los primeros habitantes de la misma, teniendo siempre presente que las familias que ahí se instalaron pertenecían al gremio ferrocarrilero.
De acuerdo al libro de Efemérides Apizaquenses publicado por José Arámburu Garreta, se hace mención que en el año 1918 se fundó esta colonia. Entre sus primeros habitantes, cuyos nombres aparecen en la placa antes mencionada, se encuentran los señores: Samuel Herrera, Crescencio Martínez, Jesús Falcón, Aurelio Pérez, Rosalío Martínez, Rafael Orta, Isaac Zavala, Agustín Herrera, Raymundo Arámburu Garreta, Domingo Vargas, Antonio Ortiz, Fidel Saldaña, Venancio Lozada, Ricardo Ramírez y Odilón Escalona.
Son muchos y muy gratos los recuerdos que nos comparte gente que ha vivido en esta colonia durante muchos años, uno de ellos es el Profesor Alberto Ortiz García, quien recuerda que hace muchos años existía ahí una gran ciénega, donde los chiquillos de esa época acudían a cazar ranas, era toda una aventura para ellos visitar ese sitio pues disfrutaban también de la presencia de numerosas palomas y garzas. Esta ciénega era propiedad del señor Ricardo Ramírez Quiriz.
Es también justo hacer mención que la Colonia Ferrocarrilera ha sido cuna no solamente de reconocidos ferrocarrileros, sino de grandes profesionistas, deportistas y artistas.
En lo que se refiere al deporte, aunque el fútbol no se practicaba mucho, existían ya equipos integrados, como testimonios existen fotografías que ha coleccionado Héctor Schiaffini Lastiri, conocido ferrocarrilero. En cuanto al béisbol, fueron muchos los habitantes de esta colonia que formaron parte de equipos que trascendieron, como el de Calderas, Transportes y Mecánicos, entre ellos recordamos a Ignacio Dávila, conocido como el Macho Prieto y a Miguel Ángel Rodríguez, el “Oso”.
Humberto Zavala, originario de esta colonia fue el primer boxeador mexicano que se presentó en el Madison Square Garden de Nueva York, abriendo espacios para otros mexicanos. Otro boxeador de esa colonia es Pedro Aparicio Romero, quien llegó a presentarse en la Arena Coliseo.
Formadores de generaciones de profesionistas fueron las maestras Francisca Bernal Lezama y Lucía Matlalcoatzin Flores Vergara, así como el Profesor Alberto Ortiz García.
Entre los profesionistas que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional recordamos a la Doctora Gloria Dávila Ortiz, quien ha sido merecedora del “Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos”, de la “Presea Lázaro Cárdenas”, del “Premio Coatlicue 2013”, así como el “Premio a la Investigación 2013. La Doctora Gloria Dávila es hija del ferrocarrilero Roberto Dávila quien fue el primer Maquinista que se graduó como conductor de máquinas diésel.
El Doctor Miguel Ángel Rodríguez Lozada, también originario de esa colonia, ha realizado estancias internacionales y obtenidos reconocimientos por su labor profesional.
Aunque no nació en la Colonia Ferrocarrilera, la profesora María del Carmen Muñoz Galindo, quien formó parte de la compañía de teatro que dirigía el señor Manuel García Méndez en la ciudad de Apizaco, radicó muchos en esa colonia que le dejó muy gratos recuerdos.
Estas son las trayectorias de algunas personalidades originarias de esta Colonia Ferrocarrilera cuya obra ha trascendido notablemente. Un reconocimiento para todas ellas en un aniversario más de la fundación del espacio que los vio nacer.