
🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota.
Desde el pasado 27 de julio se instaló en el kiosco de esta ciudad de Apizaco una exposición de diversas colecciones del Arquitecto Gustavo Morales Pineda.
Esta exposición estará hasta el día de mañana, martes 30 de septiembre, así que todavía tenemos la oportunidad de visitarla. Ahí podemos recordar la Época de Oro del Cine Mexicano por medio de 250 carteles que muestran las películas que se exhibían en esos años y los artistas que en ellas participaban.
El Arquitecto Morales Pineda es también fanático de la lucha libre y expone también diversas máscaras profesionales de luchadores, así como pequeñas figuras pintadas con una gran habilidad, que representan a las grandes figuras de este deporte.
Durante la permanencia de esta exposición el Arquitecto ha invitado a luchadores de la región, quienes se han tomado fotos y dado autógrafos al público asistente.
Otro gran atractivo de esta exposición ha sido la exhibición de una parte de los 3000 ejemplares de historietas que el Arquitecto ha logrado coleccionar. Ahí podemos hacer un recorrido por tiempos en los que nos divertíamos con: La Pequeña Lulú, Lorenzo y Pepita, Archie, La Familia Burrón, o quienes con ansiedad esperaban el siguiente capítulo de María Isabel, o quizá viajábamos hasta el lejano oeste con El Llanero Solitario.
Esta muestra tiene lugar gracias a Gustavo Morales Pineda, a quien desde pequeño le atrajo el dibujo y desde el 2009 preside el Jardín del Arte de esta ciudad, integrado por Emilia Benítez, Marisela Escobar, Noemí Dávila, Luis Guarneros y otros artistas más.
Este grupo artístico ha expuesto en diversos espacios, en dos ocasiones en el Congreso del Estado, en Calpulalpan, Santa Cruz, Emiliano Zapata, el espacio cultural “La Casa de los Cien Años” y en otros municipios más.
Otras colecciones que posee el Arquitecto Morales Pineda son: El Ché Guevara, Pedro Infante, Tin Tan, La Revolución Mexicana, la Revolución Cubana, de Numismática, Filatelia, Juguete Antiguo y La Segunda Guerra Mundial.
Un reconocimiento a la labor de un apizaquense dedicado a promover el arte y la cultura en esta ciudad y quien además es integrante del Círculo Histórico y Literario de Apizaco “Lic. Miguel N. Lira”.