
🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota.
Promotora de la igualdad de género y visionaria en ciencia y tecnología
La primera mujer tlaxcalteca en presidir el Senado
- Fue fundadora de Morena en el estado
- Defensora del maíz nativo
- Ha promovido más de 50 reformas constitucionales durante su gestión
Liz Escalante / Mariel Serrano
Con una trayectoria de casi 30 años en la política, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera se ha
consolidado como una de las figuras más relevantes del ámbito legislativo nacional.
En entrevista para Exclusivas Tlaxcala, compartió los momentos importantes de su carrera, las iniciativas que ha impulsado desde el Senado de la República y su visión sobre el futuro de México.
“Ser mujer y rural fue mi primera gran rebeldía”,
recordó la legisladora al rememorar su infancia en Tlaxcala, marcada por la marginación y la falta de oportunidades. Estas experiencias la llevaron a involucrarse desde muy joven en movimientos sociales y políticos, iniciando como activista del EZLN y promotora de la democracia en el PRD.
Su compromiso con la transformación del país se fortaleció al coordinar las campañas de Andrés Manuel López Obrador en Tlaxcala en 2006 y 2012. Fue fundadora de Morena en el estado, diputada federal, dirigente nacional del partido, y actualmente senadora de la República.
En 2023, hizo historia al convertirse en la primera mujer tlaxcalteca en presidir el Senado de la República, y en la primera senadora mexicana en tomar la palabra en foros internacionales como las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y el G-20 en India.
Ana Lilia Rivera ha promovido más de 50 reformas constitucionales durante su gestión: entre las
más destacadas se encuentran las modificaciones al artículo 4° y 27° de la Constitución, que prohíben
la modificación genética del maíz nativo mexicano.
“Defender el maíz no es sólo defender la tortilla, es defender nuestra identidad, nuestra economía y
nuestra soberanía alimentaria”, afirmó.
En materia de alimentación, impulsó la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que dio origen al programa “Salud Sana en Entornos Escolares” y obliga a grandes cadenas comerciales como Walmart y Soriana a comprar productos a productores locales.
La defensa de los derechos de las mujeres ha sido otra prioridad, por lo que ha promovido leyes para tipificar y sancionar el feminicidio, garantizar medidas de protección a víctimas, y establecer el Padrón Nacional de Deudores Alimentarios, que impide a los deudores acceder a documentos oficiales o candidaturas.
Asimismo, presentó como su primera iniciativa la nueva Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades, que impulsa la creación de una secretaría especializada, así como el desarrollo de proyectos estratégicos como satélites, vehículos eléctricos y drones para el campo.
La senadora Rivera trabaja para que los avances tecnológicos beneficien directamente a la juventud tlaxcalteca, un ejemplo de ello es el CBTIS de Xiloxoxtla, Tlaxcala, un proyecto que vincula a la iniciativa privada con
la educación pública, ofreciendo certificaciones internacionales en tecnologías de la información, inteligencia
artificial y ciberseguridad.
En materia de equidad de género, destacó los avances legislativos hacia la igualdad sustantiva, logrando reformas que exigen paridad de género en todos los niveles del poder: gobiernos,
tribunales, ministerios y partidos políticos.
Así como la Ley 3 de 3, que prohíbe que agresores, acosadores o deudores
alimentarios ocupen cargos públicos o sean candidatos. “Si violentas, no puedes representar a nadie”, sentenció.
Desde el Senado, ha trabajado para proyectar a Tlaxcala a nivel internacional, promoviendo una nueva narrativa
sobre la figura de Malintzin y el papel del estado en la historia de México, con el objetivo de eliminar estigmas como el de “traidores”.
Su propuesta incluye impulsar el turismo cultural e histórico como motor económico y aprovechar la ubicación estratégica de Tlaxcala para atraer inversión sin dañar el medio ambiente.
“Tlaxcala fue la única república que encontraron los españoles. Somos un pueblo democrático con una cultura milenaria, y eso hay que contarlo al mundo”, expresó la senadora.
Para concluir, la senadora Rivera envió un mensaje: “No hay transformación sin pueblo. Las y los ciudadanos
deben informarse, participar, exigir.México es nuestro, Tlaxcala es nuestro, y está en nuestras manos”.