DestacadoOpinión

BAILA MI CIUDAD

La Casa de los Cien Años

🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota.

La música a través del sonido despierta nuestras emociones y nos permite comunicar nuestros sentimientos y el día de ayer tuvimos la oportunidad de corroborarlo una vez más.

En la ciudad de Apizaco se celebró el primer aniversario del proyecto “Baila mi Ciudad” y el 13avo. Aniversario del grupo de danzón de esta ciudad, evento que reunió a cientos de personas, teniendo como invitados especiales a los grupos: “Alma y Corazón al ritmo del Danzón” de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, “Antología del Danzón”, integrado por jubilados, “Grupo Ensueño”, del Palacio de Cultura de Tlaxcala, “Danzoneros, Luna de Cristal” y al grupo  “Divina Ilusión” del Centro Cultural Chiautempan, quienes bailaron bajo la interpretación de la Orquesta Danzonera de la Dirección de Cultura y Recreación de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la USET.

Fue muy grato ver a los participantes, ataviados con sus vestidos de fiesta, disfrutando del danzón, género musical de origen cubano que fue popularizado en nuestro país, principalmente en el estado de Veracruz, mismo que se conserva en varios estados de nuestra república, incluido el nuestro, donde se puede apreciar en la ciudades de Tlaxcala y Apizaco, ciudad que sigue convocando a un gran número de asistentes, gracias al  entusiasmo y coordinación de la Señora Alfonsina Oralia Martínez Molina.

En esta celebración se contó con la presencia del C. Javier Rivera Bonilla, presidente municipal de Apizaco, quien dirigió un mensaje de felicitación a los participantes y compartió con ellos un refrigerio.

En esta ocasión también se le agradeció al Señor Presidente el apoyo que ha brindado al proyecto “Baila mi Ciudad”, durante este año, mismo que ha contado hasta con 800 asistentes.

Se entregó un reconocimiento a los participantes, así como a los organizadores, los Maestros Ana Laura Lima Meneses, Coordinadora de Cultura y Jair Méndez, Director de Turismo del H. Ayuntamiento de Apizaco.

Para concluir esta celebración se partió un pastel y se cantaron las tradicionales mañanitas.

El ver a los participantes disfrutar la música, celebrarla, mostrando en sus rostros la alegría de compartir esos momentos, nos da una lección de vida, así como el deseo de continuar esta tradición y transmitirla a las nuevas generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button