Destacado

Trabajadores de la educación denuncian la violación de sus derechos médicos por parte del estado

Las farmacias de pensiones desaparecen. ¡La autoridad estatal no soluciono los problemas!   

Por: Julio Cesar Morales / @juliomoralesxol

Trabajadores del estado al servicio de la educación denuncian la violación de su derecho a los servicios médicos por la privatización de la concesión, esto, luego de que sin dar mayor publicidad el gobierno del estado de Tlaxcala encomendara el manejo de Pensiones, jubilaciones, servicios médicos y farmacias a una empresa privada de origen poblano.

El problema trasciende derivado de que, hace unos meses el Gobierno, a través de su voceadora, la gobernadora Lorena Cuéllar, declaró que existían alrededor de 300 trabajadores que se encontraban batallando con trámites burocráticos, pensiones, etc., cosa que aún estaba en arbitrio para poder aclarar y continuar con el seguimiento de su desahogo.

El seguimiento de la modificación de esta reglamentaria a comenzado a surtir sus efectos en el estado, incluso ya hay cambios considerativos que son prueba de este cambio, el desaparecimiento de las Farmacias de Pensiones para el bienestar es un ejemplo.

DE LAS DENUNCIAS EMITIDAS

Los agremiados han peticionado que el estado voltee a ver sus necesidades, las cuales están sujetas a circunstancias específicas que hacen llegar a presente editorial por medio de un pliego.

De acuerdo a lo señalado por lo integrantes de los sindicatos, hace unos meses el gobierno sin hacer concurso público para dar licitaciones de nuevos servicios médicos, selecciono una empresa de origen poblano con la que comenzaran a trabajar para establecer las nuevas pautas de funcionamiento del servicio médico de los trabajadores sindicalizados al servicio del estado.

Aunado a la problemática de medicamentos insuficientes y/o inexistentes, se anexa que, se dejó de entregar medicamentos de patente y en su lugar otorgan de medicamentos Bioequivalentes o similares, cosa que los integrantes del gremio no aceptan puesto que hacen mención de que su integridad del derecho a la salud se ve vulnerada, pues deja sin posibilidades de adquirir servicios médicos complementarios, dignos y de calidad a los derechohabientes.

Así mismo, el seguro otorgado para los trabajadores ya no cubriría un amplio listado de padecimientos, no tendrían derechos a estudios y tampoco se cubriría el costo de cirugías y procedimientos médicos importantes.

  • PENSIONES Y JUBILACIONES.

Una de las exigencias más importantes por parte del sector, es el otorgamiento de Pensiones y jubilaciones en tiempo y forma, ya que, a decir de los trabajadores, hay casos de pensionados y jubilados que llevan años sin poder ser resueltos.

Al respecto es necesario mencionar que en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en su apartado de JUBILADOS Y PENSIONADOS(https://consultapublicamx.plataformadetransparencia.org.mx/vut-web/faces/view/consultaPublica.xhtml#tarjetaInformativa) del periodo 2023 y 2022, no hay información referente a alguna lista y/o base de personal con tramitación de dichas instancias.

Así tampoco, hay informes respecto de los protocolos administrativos que dicha instancia debe situar en la web como sujeto obligado, por lo cual, está violando los derechos de transparencia que se emiten desde la carta magna

Aunado a esto, es importante mencionar que se detectó que Pensiones Civiles de Tlaxcala PCET), es una de las instancias con más altos sueldos, pues van desde los $30,000.00 M/N (TREINTA MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL) hasta los $80,000.00 M/N (OCHENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL) ,esto de acuerdo a lo publicado en el apartado de “Remuneración Bruta y Neta” de la sección de “SUELDOS”, de la Página Nacional de Transparencia (https://consultapublicamx.plataformadetransparencia.org.mx/vut-web/faces/view/consultaPublica.xhtml#tarjetaInformativa)

 

DEL MENOSACABO DE LOS DERECHOS HUMANOS POR AUTORIDADES DEL ESTADO

Los grupos internos de huelga, ha recurrido a las marchas en protesta frente a gobernación para poder llamar la atención de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, a quién ponen en jaque y tildan de mentirosa, después de declarar que los conflictos con Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, estaban solucionados el pasado 04 de mayo del año en curso.

“Lo único que pedimos es que el gobierno del estado vele por la salud de sus trabajadores antes de continuar politizando el sistema”, menciono un integrante del contingente.

 

Al respeto del tema, no se ha emitido información oficial por parte de la autoridad estatal, de fuentes muy cercanas al movimiento de trabajadores, se hace mención de que, se propusieron mesas de trabajo para negociar las condiciones sobre las que el estado abordaría estos temas, sin embargo, hasta la fecha no hay movimiento por parte de los representantes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button