DestacadoSeguridad

PGJE logra sentencias condenatorias durante 2023

  • El fondo del asunto es tener eficacia en la investigación de todos los delitos: Roldán Carro

El logro de estas acciones es derivado del trabajo que realizan Ministerios Públicos, Policías de Investigación y Servicios Periciales

 

Redacción

La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán, informó que la dependencia logró un total de 41 sentencias condenatorias en delitos de alto impacto de enero a septiembre de 2023.

‘Estamos trabajando bien, estamos dando resultados’, insistió Ernestina Carro, quien incluso, defendió el quehacer de la Procuraduría ante el del Poder Judicial, el cual, recientemente fue calificado como el más ‘corrupto’ del país.

En este sentido, expuso que la PGJE tiene la facultad de presentar los recursos necesarios cuando un juez emite una sentencia absolutoria o una no vinculación, a fin de garantizar la no impunidad en cualquier asunto, al menos por parte de la dependencia.

DEL TENOR DE LAS SENTENCIAS

En lo que va del año la PGJE obtuvo cuatro sentencias condenatorias por 55 años de prisión cada una y otra por 35 años de prisión por el delito de feminicidio, en comparación con años anteriores en los que no se registraron sentencias.

Asimismo, puntualizó que, de enero a septiembre del presente año por el ilícito de trata de personas, se lograron cinco sentencias condenatorias, dos por 22 años y seis meses de prisión; una por 20 años y seis meses de prisión; una por 33 años y nueve meses de prisión y una por 30 años de prisión, mientras que, en los años 2018, 2019, 2020 y 2021 no hubo sentencias.

Por lo que respecta a la figura de homicidio doloso, refirió que en lo que va del año se registraron siete sentencias condenatorias por 20 años de prisión por juicio oral y tres sentencias por 20 años de prisión por procedimiento abreviado, en comparación con los años 2018, 2019 y 2020, en los que no se registraron sentencias.

Destacó que, por el delito de secuestro, la PGJE obtuvo ocho sentencias condenatorias por 50 años de prisión cada una. Mientras que, por el ilícito de violación, la dependencia logró cinco sentencias condenatorias por 25 años de prisión; dos por 31 años de prisión; una por 33 años de prisión; una por 20 años de prisión; una por ocho años de prisión; dos sentencias contra dos menores de edad y una sentencia por 11 años y tres meses de prisión por tentativa de violación.

 

DEL CAMBIO DE PROCURADURÍA A FISCALÍA

Durante su participación pública, la procuradora fue cuestionada por diversos medios de comunicación respecto a la posible transición de Procuraduría a Fiscalía para garantizar la autonomía de dicha instancia, Carro Roldán externó que ello dependerá de quienes integran hoy el Congreso del Estado de Tlaxcala.

“Dependerá del Congreso del Estado, sin embargo eso no impacta el funcionamiento de la Procuraduría en la transparencia de la misma, tanto en la investigación como en los propios recursos… En este caso, cuando existe transparencia en la investigación, esto nos da un parámetro de que no existe, de que no se dé la impunidad, ese es el tema… si nosotros damos resultados, como los que presentamos, eso es lo fundamental’, alegó.

Finalmente, la titular de la PGJE sostuvo que el logro de estas acciones es derivado del trabajo que realizan Ministerios Públicos, Policías de Investigación y Servicios Periciales, quienes retomaron las investigaciones con el objetivo de combatir el rezago que se tenía de años anteriores.

En la rueda de prensa estuvieron presentes la encargada del departamento de Homicidios y Feminicidios, Clara Texis Guerrero; la encargada de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en materia de Trata de Personas (Feipdtp), Soledad Reyes Zambrano y el encargado de la Fiscalía en Combate al Secuestro (FECS), Víctor Javier Cortés Zamudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button