Nacional

Oposición en San Lázaro alista cierre de filas en defensa del Poder Judicial

  • Tras la amenaza de Morena y aliados de hacerle un “recorte a la Corte” desde la Cámara de Diputados, la oposición prepara “bloque de contención”.

Guadalupe Vallejo / Expansión Politica

La oposición en la Cámara de Diputados alista un nuevo bloque de contención en defensa de Poder Judicial de la Federación, ante la amenaza de Morena y aliados de asfixiarlo presupuestalmente, vía la extinción de 13 de los 14 fondos y fideicomisos con que cuenta, que podrían representar un boquete de hasta 25,000 millones de pesos para 2024.
La iniciativa morenista apuesta por la desaparición de dichos fideicomisos y los recursos públicos se reintegrarán a la Tesorería de la Federación (TESOFE), en tanto que los recursos privados que fueron aportados por los beneficiarios les serían devueltos.

La Cámara de Diputados aprobó para 2023, un presupuesto de 77,544 millones de pesos para el Poder Judicial, cuya partida se divide en tres: La Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (PJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Para 2024, el Proyecto de Presupuesto se contempla una asignación de 84,792 millones de pesos, de los cuales, 6,109 millones pesos son para la Corte; 74,793 millones, para el Consejo de la Judicatura y 3,890 millones de pesos para el Tribunal Electoral.

Dicho monto representa un incremento de apenas 9.3%, pero Morena en San Lázaro prepara las tijeras y a través de la iniciativa presentada por el diputado Ignacio Mier, coordinador de ese partido, busca la eliminación de los 13 fideicomisos permitiría “recuperar” entre 15,000 y 25,000 millones de pesos.

La Cámara de Diputados aprobó para 2023, un presupuesto de 77,544 millones de pesos para el Poder Judicial, cuya partida se divide en tres: La Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (PJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Para 2024, el Proyecto de Presupuesto se contempla una asignación de 84,792 millones de pesos, de los cuales, 6,109 millones pesos son para la Corte; 74,793 millones, para el Consejo de la Judicatura y 3,890 millones de pesos para el Tribunal Electoral.

Dicho monto representa un incremento de apenas 9.3%, pero Morena en San Lázaro prepara las tijeras y a través de la iniciativa presentada por el diputado Ignacio Mier, coordinador de ese partido, busca la eliminación de los 13 fideicomisos permitiría “recuperar” entre 15,000 y 25,000 millones de pesos.

Para el diputado panista Héctor Téllez, el “tijeretazo” al Poder Judicial que pretende Morena es contradictorio porque no se está tomando en cuenta que se necesitan mayores recursos para poner en marcha el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Al respecto, el coordinador de la bancada albiazul en San Lázaro, Jorge Romero, hace mancuerna con Téllez y advierte que su partido defenderá al Poder Judicial ante cualquier “embate”.

A estos señalamientos se suma el coordinador parlamentario de PRI, Rubén Moreira, al resaltar que el bloque opositor nunca apostará por debilitar al Poder Judicial, sino por la aprobación de un presupuesto con los montos solicitados.

Refiere que tan solo la justicia de los estados requiere hoy al menos unos 40 mil millones de pesos, para instrumentar el sistema de justicia oral civil, como lo establece el nuevo Código Nacional.

El exgobernador de Coahuila sentencia que el debilitamiento de la Corte llevaría al país a la ruta “de romper el régimen democrático, de desbalancear a los Poderes. Por eso es importante defender al Poder Judicial”.

Morena presenta iniciativa

 

La iniciativa presentada por el diputado morenista Ignacio Mier busca reformar el artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en Materia de Fideicomisos.

Con tales modificaciones, el texto quedaría de la siguiente manera:

“Dentro del Poder Judicial de la Federación no podrán existir otros fondos y fideicomisos de los que expresamente prevea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Los órganos del Poder Judicial de la Federación que funjan como fideicomitentes deberán coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para llevar a cabo los actos procesos necesarios para extinguir los fideicomisos que no se ajusten a lo que se establece en el párrafo anterior.

“Ni siquiera el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia tiene movimientos, cuando hay muchísimas necesidades para consolidar efectivamente la eficacia del Poder Judicial”, refiere el líder de la bancada.

PAN en defensa del Poder Judicial

 

“Nosotros manifestamos que daremos una férrea defensa del presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electora, del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)”, dijo a Expansión Política el legislador Téllez Hernández.

Aclara que la defensa incluye juzgados de distrito, magistraturas de salas regionales, “todas estás más de 1,500 unidades que dependen del presupuesto”.

La mayoría de los fideicomisos que pretende desaparecer Morena, dijo, aseguran prestaciones laborales para el retiro de miles de trabajadores, de tal suerte que revisarán minuciosamente la iniciativa.

“No permitiremos que Morena, por una vendetta política, quiera llevar a cabo un recorte agresivo que prácticamente ponga en inoperancia al Poder Judicial de la Federación y transgreda los derechos laborales de sus trabajadores”, sentencia el legislador egresado de la UNAM.

La misma posición expresa Jorge Romero, quien asegura que su partido defenderá al PJF ante cualquier embate que pueda darse y enumera los “frentes” por donde podría darse el recorte:

A través de la iniciativa anunciada por el líder de la bancada de Morena en la Cámara Baja, Ignacio Mier Velasco mediante la cual busca extinguir sus fideicomisos, lo que derivaría en un recorte a su presupuesto para el 2024, así como una reforma constitucional para que sea el pueblo quien elija a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“En mi papel de coordinador, lo dejo muy claro: el PAN siempre va a defender a las instituciones de este país, particularmente si son otro poder en este país”, dijo en entrevista

Resaltó que, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, buscará los consensos en beneficio del país, pero insistió que el blanquiazul “jamás apoyará”, una reforma que afecte al Poder Judicial.

El dirigente panosta Marko Cortés, respaldó la idea de modificar el Presupuesto y adelantó que Xóchitl Gálvez, responsable del Frente Amplio por México (FAM), será quien lleve el liderazgo de esa nueva batalla en el Congreso.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button