Destacado

OCPA y MAP se unen como medio para conseguir un mismo fin.

  • Durante el marco del Día Mundial de los Animales, formalizaron una alianza con el objetivo de elaborar políticas públicas.

 

El cambio en el trato que se da a los animales depende de la forma en la que el humano los percibe.

 

Redacción

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal del Estado de Tlaxcala (OCPA) y el Movimiento Animalista de Puebla (MAP), han formalizado una alianza estratégica de trabajo para conseguir un mismo fin: “El bienestar animal”

La región Puebla-Tlaxcala cuenta con una larga historia en cuanto a programas conjuntos de toda índole; unir las experiencias del OCPA y del MAP, podría ser muy enriquecedor, con el objetivo de elaborar políticas públicas que propicien el trato digno y respetuoso de los animales en sus diferentes denominaciones de especie.

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal de Tlaxcala ha impulsado la aprobación y publicación de los reglamentos.

Por otro lado, el Movimiento Animalista de Puebla, integrado por 123 organizaciones protectoras de animales que trabajan en el estado, ha impulsado la creación de organismos gubernamentales que atiendan las denuncias de maltrato animal, como el Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla y las Unidades Especializadas en Investigación de Delitos en contra de los Animales dentro de la Fiscalía.

Tanto el OCPA como el MAP han declarado ser conscientes de que el verdadero cambio en el trato que se da a los animales de todas las especies, depende de la forma en la que el humano los percibe. Por esta razón es fundamental que existan campañas permanentes de sensibilización para la población.

En su postura, ambas asociaciones vierten que es muy importante que los gobiernos estatales y municipales, asuman la responsabilidad de propiciar una sociedad respetuosa de los animales a través de la educación humanitaria y en una cultura de paz, sobre todo de niños y jóvenes.

Así mismo, incentivan el pensar de que es crucial que las autoridades impongan las sanciones definidas en las diferentes normativas a quienes cometan infracciones que lastimen a los animales, garantizando el Estado de derecho que las propias leyes les han otorgado.

Además, el representante legal de la comunidad Tlaxcalteca menciona que, unir esfuerzos entre organizaciones de la sociedad civil y ponerlos al servicio de las autoridades para beneficio de la comunidad, es una forma de gobierno abierto que seguramente va a rendir frutos en el corto plazo.

“No es una exageración comentar que, los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar retos importantes en materia de la protección de los animales, porque es evidente que el tema ha cobrado gran relevancia a nivel internacional y que, poco a poco, ha ido permeando en todas las naciones. México no es la excepción” Jorge Ignacio Martínez Castro.

Por ultimo indica que, los mexicanos son cada vez más conscientes de la capacidad de sentir y sufrir de los animales. Los tlaxcaltecas y los poblanos están cada vez más atentos a la necesidad de unir esfuerzos por un mundo más justo para los animales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button