
Con el objetivo de establecer sinergias que ayuden a combatir la corrupción en Tlaxcala,
el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del
Estado de Tlaxcala (IAIP) llevó a cabo la conferencia “La transparencia como herramienta
para prevenir la corrupción, con perspectiva de género”, la cual ofreció un panorama
amplio sobre cómo las mujeres pueden ejercer su derecho a saber y trasladarlo al
combate a la corrupción.
Se trató de una actividad conjunta entre el órgano garante, el Comité de Participación
Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y el Instituto Estatal de la Mujer (IEM)
quienes convocaron a diversos sectores de la sociedad a participar de la conferencia
dictada por la Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información
Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México
(INFOCDMX), Marina Alicia San Martín Rebolloso.
En este marco, la comisionada del órgano garante capitalino ofreció elementos clave para
el combate a la corrupción con perspectiva de género en el que las mujeres cobran mayor
importancia a partir de su dinamismo social y cada vez mayor injerencia en las decisiones
del servicio público.
Anotó que la sociedad advierte de manera más cotidiana la presencia de mujeres en
cargos de liderazgo en instituciones gubernamentales y organizaciones dedicadas a la
transparencia y rendición de cuentas. Las mujeres, dijo, están impulsando reformas,
promoviendo políticas y liderando acciones para prevenir y combatir la corrupción en el
sector público.
San Martín Rebolloso agregó que las mujeres han coadyuvado a que existan condiciones
laborales de mayor colaboración para que compartan no únicamente experiencias y
conocimientos, sino que realicen acciones concretas para promover la transparencia y la
rendición de cuentas desde el servicio público.
Derecho a saber coadyuva a que existan mujeres empoderadas
En el acto, la Comisionada Presidenta del IAIP Tlaxcala, Maribel Rodríguez Piedras,
agregó que es necesario que la sociedad tlaxcalteca conciba al ejercicio del derecho a
saber como un “instrumento poderoso que contribuya a evitar la corrupción desde una
óptima de género”.
En un contexto en el que, anotó, las desigualdades de género persisten, es necesario
reconocer la importancia de abordar la transparencia y la lucha contra la corrupción bajo
la perspectiva de la inclusión y la equidad.
Subrayó que a través del acceso a la información las mujeres tienen mayores
posibilidades de empoderarse y exigir la rendición de cuentas a las instituciones y
autoridades, garantizando que los derechos sean respetados y protegidos.
En el acto desarrollado en el auditorio del Órgano de Fiscalización Superior (OFS),
estuvieron presentes los representantes de diversas autoridades integrantes del Sistema
Estatal Anticorrupción, desde el Órgano de Fiscalización Superior, hasta la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción, el Tribunal de Justicia Administrativa, la
Secretaría de la Función Pública, el Consejo de la Judicatura, y el IAIP Tlaxcala.
Asimismo, acudieron las representaciones del Gobierno del Estado de Tlaxcala, del
Instituto Estatal de la Mujer y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Estas acciones permiten que el IAIP Tlaxcala refuerce sus lazos de colaboración no
únicamente con instituciones públicas de la entidad sino de aquellas que integran el
Sistema Nacional de Transparencia, a fin de que cada vez más personas conozcan,
ejerzan y aprovechen el ejercicio de los derechos en materia de acceso a la información y
protección de datos personales.