
El cine del español tiene muchas referencias al arte arquitectónico del que era fan.
/ Por Andrea Ochoa / Admagazine

Uno de los cineastas más reconocidos en la historia del cine es Luis Buñuel, de origen español nacionalizado mexicano, cuya obra fílmica se inspiró en la combinación de sueños surrealistas con la realidad humana.
En más de una ocasión, el cine de Buñuel se ha comparado con la arquitectura, al compartir elementos que van más allá de lo comercial, considerándose cine de arte y de culto. Además, conocido por sus múltiples referencias al surrealismo, los sueños en sí y hasta sus fetiches, Luis Buñuel creó una historia fílmica única.
El cine de Luis Buñuel
Existen ciertos elementos que hicieron del cine de Luis Buñuel una experiencia única para los espectadores. En primer lugar, los temas recurrentes en sus tramas, como el erotismo, el antifacismo, la religión y la moralidad, los cuales pretendían hacer una crítica a la época y acabar con la cultura burguesa.
- Allegro Tlaxcala cierra el año con un extraordinario concierto navideño18 diciembre, 2024
- Crearán el Museo Comunitario del Carnaval “Mawiso”12 diciembre, 2024
- Operativo Especial por “Día de Muertos”, Implementa la SSC31 octubre, 2024
- 31 de octubre: El origen del Halloween31 octubre, 2024
Haciendo referencia al subconsciente, lo irracional y el psicoanálisis, los guiones de Luis Buñuel solían romper con la narración lineal clásica, jugando con la fantasía onírica, las imágenes insólitas y personajes poco convencionales.
En cuanto a la parte técnica, Luis Buñuel utiliza cámaras lentas, con planos cortos, luz en el centro y oscuridad en las esquinas, además de secuencias absurdas y escenas que recurren a la comparación, a lo simbólico y a lo conceptual.
¿Es el cine de Luis Buñuel arquitectónico?
En primer lugar, se debe entender qué es el cine arquitectónico: este se refiere al arte y la técnica de diseñar y decorar espacios escénicos para construir el espacio, ya sea realista, fantástico o simbólico, en el que se ejecuta la acción.
Un ejemplo claro es el expresionismo alemán, el cual tiene una estrecha relación entre la arquitectura y el cine. Así, aunque la arquitectura es mucho más vieja que el cine, el arte que, en su estructura, más se le parece.
Al igual que existen miles de películas comerciales, existen miles de casas anónimas. Asimismo, existen películas de arte como aquellas de Luis Buñuel, que destacan dentro del medio como aquellas construcciones de Gaudí, Le Corbusier o Frank Lloyd Wright.
Filmes arquitectónicos de Luis Buñuel
Los filmes de Luis Buñuel unen recursos del montaje de las vanguardias artísticas para edificar un espacio arquitectónico no sometido a las imposiciones de lo real.
Por ejemplo, en su primer gran éxito, El perro andaluz, se aprecia una arquitectura surrealista, la cual encausa la imaginación en la realidad a través de edificios y obras con geometría y volúmenes imposibles, similar a las obras de Antonio Gaudí o Edward James.
Posteriormente, Buñuel pasa a la arquitectura popular en filmes como Tierra sin pan o Los olvidados, en los que cambia completamente de escenarios: espacios funcionales con los materiales disponibles en cada lugar, los cuales denotan austeridad y la tradición popular.
Otra corriente que puede observarse en sus filmes es la arquitectura religiosa, ya que en filmes como Nazarín, explora las relaciones entre dichos espacios públicos de congregación social y su paradójico reflejo de una vida moral llena de contradicciones, rodeada de elementos barrocos.
Finalmente, se observa una relación entre la arquitectura modernista y el cine de Buñuel, ejemplificada en Viridiana o El ángel exterminador, en donde se refleja el racionalismo de los años sesenta, generalmente con personajes de la burguesía de aquella época.
Más sobre Luis Buñuel
Luis Buñuel es considerado uno de los directores de cine más importantes del siglo XX, quien entabló amistad con Salvador Dalí, Federico García Lorca, Rafael Alberti, entre otros artistas durante su juventud, los cuales influyeron en su estilo, al igual que el auge del dadaísmo y el surrealismo.
Su carrera en el cine comenzó en 1925 en París, en donde trabajó con Jean Epstein. Posteriormente, en 1929, Buñuel estrenó su primer proyecto fílmico junto a Salvador Dalí: Un perro andaluz.
Tras trabajar durante un breve tiempo a Hollywood y en España, Buñuel se trasladó a México a finales de la década de 1940, en donde estrenó una de sus obras más aclamadas: Los olvidados, su primer gran éxito.
Esta obra le hizo ganar el premio al mejor director en el Festival de Cannes. Asimismo, Buñuel fue el primer director español en ganar el Oscar por la película El discreto encanto de la burguesía en 1972. Tras años de éxitos, el famoso director falleció en la ciudad de México, a los 83 años.