
El STACOBAT no legitimó el contrato colectivo ante el Centro Federal Laboral tal como lo había prometido el dirigente.
La falta del reconocimiento de los sindicatos que deriva con problemáticas de las asambleas de legitimación han dejado sin contrato colectivo a cientos de trabajadores de la educación del subsistema de educación media superior.
El primer que no logró legitimar su contrato colectivo de trabajo fue CONALEP, el cual cuenta con dos sindicatos, uno denominado SUTAC que cuenta con 130 agremiados, el cual tiene por Secretario General al profesor Rosario Sánchez Piña, quien no lograron ingresar a tiempo los trámites como lo marcaba la ley antes del 1 de mayo.
El segundo sindicato llamado SINADOCO con 56 agremiados está representado por la profesora Anabell Rubio Sánchez, en el cual aún no se cuenta con toma de nota y está en proceso de revisión, al carecer de un reconocimiento jurídico se vio afectada la legitimación de su contrato, aun cuando en ambos sindicatos sus representantes habían prometido a sus agremiados en acuerdos internos salvaguardar sus contratos, viéndose de esta manera afectados los académicos.
Otro subsistema afectado es el COBAT, ya que en su última asamblea llevada a cabo el 22 de abril del 2023 encabezados por el maestro, Ricardo Montiel Hernández, representando a STACOBAT no legitimó el contrato colectivo ante el Centro Federal Laboral tal como lo había prometido en dicha asamblea, está información es del dominio público para llevar a cabo la transparencia en el cual se observa en la liga https://centrolaboral.gob.mx/listado-cct-legitimados/ que no se encuentra en los apartados de: En trámites de legitimación, Registrados en el Centro Federal, Legitimados y consultas programadas del Centro Federal Laboral; Se han quedado en total indefensión a 850 académicos de COBAT.
El tercer subsistema es CECYTE, representado por el profesor Zenón Ramos Castillo, donde caso contrario a los últimos dos, conforme a la ley realizó los trámites en tiempo y forma para darle certeza y seguridad a sus agremiados, cumpliendo conforme a la ley la legitimación de su contrato colectivo de trabajo mismo que puede constatarse en la página oficial del Centro Federal Laboral de Sindicatos.