DestacadoMunicipios

Ayto de Huamantla 2021-2024, inerte ante el asesinato de fauna doméstica en su región

  • “Esperamos que por lo menos el Ayuntamiento presente una denuncia ante la PGJE por los casos de maltrato, tortura y envenenamiento animal”, dijo un partidario de la defensa animal

“Ni el mundo es un artilugio para nuestro uso, ni los animales son un producto de fábrica para nuestra utilidad”: Arthur Schopenhauer, filósofo

Julio César Morales / @juliomoralesxolo

Recientemente se han dado casos de envenenamiento a perros domésticos y callejeros en diferentes secciones de Huamantla, como lo sucedido en pasados días en el barrio de San Lucas, acción que está tipificada en la ley como delito doloso, esto de acuerdo con las modificaciones que recientemente se lograron instaurar en el Código Penal del estado de Tlaxcala.

Sin embargo, para el Ayuntamiento de Huamantla 2021-2024, encabezado por Salvador Santos Cedillo, el tema del maltrato animal no es un factor importante que sea necesario abordar para crear conciencia y dar seguimiento a sus políticas públicas locales en pro de la fauna doméstica.
La muerte dolosa de animales en la vía pública, es equiparable a la muerte por sacrificio de 547 perros que han sido enviados por parte del Ayuntamiento de Huamantla al Centro de Atención Canina y Felina Estatal (módulo canino o centro veterinario antirrábico) tan sólo de enero de 2022 a marzo de 2023.

 

DE LAS OMISIONES DEL EJECUTIVO LOCAL A LAS DISPOSICIONES OFICIALES EN LA MATERIA

Hasta la fecha, el ente administrativo ha sido omiso en la aplicación del “REGLAMENTO PARA LA TENENCIA RESPONSABLE DE PERROS Y GATOS DEL MUNICIPIO DE HUAMANTLA, TLAXCALA”, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala el 23 de febrero de 2022.
De acuerdo a lo establecido en su Artículo 6, se deben realizar campañas para censar animales domésticos y/o de compañía, así como para informarles a sus responsables, de las obligaciones que deben de cumplir y el Transitorio Artículo Segundo de dicho reglamento establece que el municipio, en un lapso de 30 días naturales a partir de la publicación, pondrá en marcha los planes y estrategias para cumplir con las disposiciones establecidas en el reglamento, ponderando el censo y la concientización en los diferentes niveles educativos, cosa que la administración no ha realizado.


II
Así también, se estaría trasgrediendo el Artículo 21, el cual establece que, para la venta de perros y gatos, se deberá contar con el permiso previo para su legal reproducción, así como corroborar que cada ejemplar se encuentre esterilizado y que cuenta con las vacunas básicas para garantizar su buen estado de salud. Dicho permiso, deberá solicitarse ante la dirección de (Comercio, ecología, etc.), por lo que el solicitante deberá proporcionar los datos siguientes: I. El certificado de propiedad expedido por la autoridad municipal. II. Un certificado de salud, expedido por un médico veterinario con título y cédula profesional, que acredite el estado de salud óptimo de los reproductores; III. Credencial de elector y comprobante de domicilio del solicitante. Cosa que ayudaría al esparcimiento natal y desmedido de animales, SIN EMBARGO, ES OTRA PAUTA SIN UTILIDAD.


Lo anterior, se establece en virtud de que, el Ayuntamiento tiene líneas de actuación programadas que velan por el correcto manejo de la fauna local, SIN EMBARGO, HA OPTADO POR REDIRIGIR A LOS PELUDOS AL BANCO DE SACRIFICIOS, QUIZÁ PARA AHORRARSE COSTOS DE PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN BUROCRÁTICA DE TESTIGOS, esto de acuerdo a la información proporcionada por la asociación civil “Sin Maltrato en Tlaxcala”.

DE LA DEFENSA DE LOS ANIMALES EN EL ESTADO DE TLAXCALA

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer sentenció: “Ni el mundo es un artilugio para nuestro uso, ni los animales son un producto de fábrica para nuestra utilidad”.
En Tlaxcala, existen diferentes autoridades como la Propaet, la PGJE y algunos ayuntamientos con legislación local, que cuentan con reglamentos para dar seguimiento y atención oportuna a casos de maltrato de acuerdo a sus diferentes tipos y circunstancias.
Aunado a estas instancias estatales, también hay grupos de protección animal que están orientados a informar sobre la forma de actuar en caso de ser testigo o conocer alguna situación de esta índole. Uno de ellos es el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), el cual, desde hace un tiempo ha coadyuvado con autoridades especializadas en la materia para fomentar la correcta participación ciudadana en estos casos de violencia, maltrato o tortura contra animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button