
En su renuncia, Zaldívar dijo que en la Suprema Corte impulsó los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional.
En caso de que la renuncia sea aceptada, será turnada al Senado de la República para su aprobación.
“Mi ciclo en la Corte ha terminado. Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”, dijo Zaldívar.
En la carta de renuncia enviada a López Obrador, Zaldívar señaló que es de la mayor importancia sumarse a la consolidación de la transformación de México, “desde los espacios que me brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”.
“Espero poder seguir colaborando hacia el México que todas y todos soñamos”, anotó.
Arturo Zaldívar encabezó el Poder Judicial hasta finales de 2022, cuando la ministra Norma Piña fue elegida para tomar su lugar.
Tras asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 2 de enero de 2019, Zaldívar se comprometió a “abrir las ventanas” de la Corte para que entrara aire fresco.
En su momento, Zaldívar rechazó la posibilidad de ampliar su mandato por dos años más, oportunidad que le abrió el presidente Andrés Manuel López Obrador con una reforma legal calificada “a modo” por opositores.